• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
SRI InternationalSRI mobile logo

SRI International

SRI International - American Nonprofit Research Institute

  • About
    • Blog
    • Press room
  • Expertise
    • Advanced imaging systems
    • Artificial intelligence
    • Biomedical R&D services
    • Biomedical sciences
    • Computer vision
    • Cyber & formal methods
    • Education and learning
    • Innovation strategy and policy
    • National security
    • Ocean & space
    • Quantum
    • QED-C
    • Robotics, sensors & devices
    • Speech & natural language
    • Video test & measurement
  • Ventures
  • NSIC
  • Careers
  • Contact
  • 日本支社
Show Search
Hide Search
Digital learning publications May 1, 2011 Tech Report

Aprendiendo con las cuatro pantallas. En La Sociedad de las Cuatro Pantallas, Una mirada latinoamericana

SRI International May 1, 2011

Citation

Copy to clipboard


Sabelli, N.H. (2011) Aprendiendo con las cuatro pantallas. En La Sociedad de las Cuatro Pantallas, Una mirada latinoamericana. Alejandro Artopoulos, Ed. Editorial Ariel, Buenos Aires; pps 179 – 190

Abstract

El propósito de este ensayo es discutir cómo hacer valer las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza a la luz de los avances en la utilización de las cuatro pantallas en los últimos diez años. Las posibilidades que estos usos ofrecen para la educación son múltiples, pero acceder a ellas no es trivial (Sabelli, 2008; Means et al., 2004). Para valerse de los adelantos en ciencia, y en vista de la importancia creciente de las ciencias modernas en la vida diaria y en la calidad del trabajo, la sociedad –representada tanto por gobernantes como por padres– invierte recursos en facilitar el acceso a las TIC a un número creciente de estudiantes. Sin embargo, la percepción común acerca del empleo de estas está generalmente limitada a lo que se ha dado en llamar «las competencias del siglo xxi»1 y a los usos que dan a las TIC los así llamados «nativos digitales».2 Estas competencias son competencias tecnológicas y de comunicación, y no resultan suficientes por sí mismas para obtener los progresos educativos deseados. El uso óptimo de las TIC en la enseñanza de las ciencias depende también de integrar los avances en el conocimiento científico mismo (Baum et al., 2008), es decir, la aplicación apropiada de las TIC depende de actualizar la pedagogía y el currículo sobre la base de las capacidades de integración y representación facilitadas por dichas tecnologías, y no solamente del uso de estas por sí mismas. Este capítulo se inicia con una breve síntesis de los avances en el empleo de las TIC en educación de ciencias en los últimos cinco a diez años, desde el punto de vista del aula, fundamentalmente en los Estados Unidos. Nuestro punto de partida son las siguientes dos preguntas: Qué se puede esperar al introducir las TIC en la enseñanza? Cuándo y cómo se justifican las TIC? Cuáles son los efectos que se pueden esperar? Y cómo saber si se obtienen los avances esperados?

↓ Download

↓ Download

Share this

Facebooktwitterlinkedinmail

Digital learning publications, Education & learning publications, Publication Tech Report

How can we help?

Once you hit send…

We’ll match your inquiry to the person who can best help you.

Expect a response within 48 hours.

Career call to action image

Make your own mark.

Search jobs
Our work

Case studies

Publications

Timeline of innovation

Areas of expertise

Blog

Institute

Leadership

Press room

Media inquiries

Compliance

Privacy policy

Careers

Job listings

Contact

SRI Ventures

Our locations

Headquarters

333 Ravenswood Ave
Menlo Park, CA 94025 USA

+1 (650) 859-2000

Subscribe to our newsletter

日本支社

SRI International

  • Contact us
  • Privacy Policy
  • Cookies
  • DMCA
  • Copyright © 2022 SRI International